Mostrando entradas con la etiqueta abuelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abuelos. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2016

Averigua como cuidarse con Alergia alimentaria múltiple, del entorno y de la familia

La Alergia alimentaria múltiple es igual a la APLV, pero, como su nombre lo indica a múltiples alimentos.


En los casos mas extremos la alimentación puede ser 3 o 4 alimentos y los padres están forzados a realizar exámenes continuamente. (IGE específicos, test de parches, entre otros)

Los síntomas son como los describí anteriormente. en Como saber si ¿Mi hijo tiene alergia alimentaria?
Desde Ronchas hasta sangrado en las deposiciones y/u/o anafilaxia.
Y en caso de anafilaxia, puede ser con más de 1 alimento. 
Si eres un padre o madre con hijo con alergia, me entenderás cuando digo que para estos casos, controlarlos fuera de casa es lo mas difícil de llevar.


La vida como caracol



Si ya sabes como alimentar a tu hijo con alergia alimentaria y/o aplv es "EL" punto de seguridad.
Mayoritariamente dentro de casa, que es donde habitan los que viven con la persona alérgica y deben acostumbrarse diariamente a sus necesidades. pero ¿que pasa con el exterior? ¿con el resto de la familia?

Y es que, el cariño de la familia, las criticas de la familia y la incredulidad del entorno. implican constantes riesgos para un niño alérgico alimentario.(sobretodo en casos graves como los de anafilaxia)
La gente que rodea a los niños con alergia no logran entender la situación comida = veneno.
no ven que es como tirarle sal a un caracol, y en muchos casos la única protección del caracol es su casa. 

Es tan difícil de integrar esta condición diferente, al razonamiento de la costumbre o de la crianza histórica (que la familia demuestra cariño con comida), que simplemente los padres son tachados de sobre-protectores, exagerados, locos, dementes, y pueden recibir las peores criticas.

Pero OJO!!! padres! si reciben criticas, si sus familiares se eximen de responsabilidad alimentaria frente a su hijo, NO le despeguen el ojo de encima, pues al mínimo descuido ZAS! que para terminar con sus susceptibilidades le darán una cucharada de yogur, galletas o quien sabe que. y los familiares solo se darán cuenta del error cuando vean en el hospital a tu hijo que casi no respira por anafilaxia. y si no es tan grave, igual pasaras un mal rato. y tu hijo una/s pésima/s noche/s.

Pero también es importante no culpar a tu familia por intentar de entender algo que no han vivido como uds, y que para todos (94% restante de la población) es lo normal.
de todas maneras ojo, y si puedes enseñarles para futuro.

Hay historias reales de madres que para evitar que sus familiares les den alimentos a sus hijos, ponen comida en la mesa. le ponen insecticida e instan al familiar a que coma. Por supuesto el familiar se niega. pueden imaginar lo que sigue.

Recuerda que lo que cuento es en casos relativamente extremos. cada niño es un universo por si solo y ningún caso es igual a otro.



Por ultimo, estos exagerados tips  te ayudaran según el grado de alergia de tu bebe. (puedes tomarlos o no)




Sus propios utensilios de cocina



Si no vas a cambiar tu régimen por el de tu bebe, puedes generar contaminación cruzada, así que     esto debería ayudar a evitarlo.

- Asegúrate de tener un rallador, un par de ollas, platos, tenedores, cucharas, esponja de lavar loza. y todo lo que necesite para alimentarse, debe estar por separado, esto implica también Minipimer, jugueras,
mas bien todo donde anteriormente se cocinó  con alérgenos.

- Si vas a casa de alguien como visita, ten siempre a mano una olla para cocinar en caso de emergencia (típico se da vuelta la comida que llevas y tienes que hacer algo mas)
- Lleva siempre una porción extra de comida sin alérgenos, por si se quedan mas de lo previsto.
- Lleva sus platos, rallador, comida, vaso, y todo el "kit mini cocina" disponible. aunque creas que es exagerado, lo vas a usar.

- Avisa con anterioridad que tu hijo/a tiene alergia alimentaria, tendrás mucho tema de conversación, y podrás evitar malos ratos si la casa donde van sacan las cosas comestibles al alcance de los niños/as

Cualquier tip que quieras agregar, déjalo acá abajo en los comentarios.!

Y recuerda. por muy complejo que parezca, tomando las precauciones pertinentes, la van a pasar chancho igual!

Al final la alergia no es sinónimo de encierro. Piénsalo así:
"yo decido que haré con el tiempo extra que uso para generar mas recursos, o gastarlos"... Pero siempre con la responsabilidad en mente. 



jueves, 15 de octubre de 2015

Lo extraño es lo cotidiano.





Lectura no apta para escrupulosos

A muchos de ustedes antes de ser padres les debe haber causado ruido oír alguna señora en la micro hablando con otra señora sobre las diarreas explosivas de sus nietos. o hijos; Les debe haber causado asco escuchar a las señoras hablar del color de la mucosa de sus pequeños, o deben haber pensado al menos algo como: “oh la vieja csm asquerosa, por que no habla eso en otro lado”
el asunto es que, luego de la paternidad hay cosas que se vuelven parte del día a día, que son totalmente normales y que antes jamas estuvieron ahí para poder apreciarlas, no hablo de Paternidad en diferentes épocas, sino, de esos pequeños detalles que dan a tu vida un vuelco inesperado y terminan por convertirte en esa misma vieja csm de la micro sin que te des cuenta.
En sociedad.
No es extraño como en familia o con amigos te explayas completamente, en una reunión familiar, un almuerzo, una cena, once, desayuno, vituperio, picoteo, comienzas a contar cuantas gracias hacen tus hijos. 
hasta que te preguntan si se han enfermado o no. Ahí es donde el mundo cambia.    
No hay un motivo mas que la cotidianidad. Si tus amigos tienen hijos de la edad de los tuyos, tendrás una charla fluida, mientras cenan, sobre los colores de la caca, cuan completa aparece la fruta, verdura o granos. Comparaciones de síntomas y de tratamientos. 
Y si no hay feeling… Pues por sus rostros notaras que no deberías haber hablado del tema.
Moraleja. 
Guarda la información para los doctores. 
Y si sientes que vas a comentar algo… Recuerda siempre a la vieja csm de la micro! 

Paternidad en diferentes épocas.







Tener hijos y criarlos hoy es diferente a como nos criaron nuestros padres.
Partiendo del hecho de que desde 1950 a la fecha según el ine, la cantidad de hijos por familia ha cambiado de 5.4 en 1960 a 1.9 en el 2008*
Esto claramente indica que la mujer cumplía un rol estrictamente de crianza en la familia y hoy eso es casi una leyenda, así que el padre debe sumergirse en la crianza de los hijos más que como ocurría 60 años atrás.
Hoy tenemos la información necesaria para poder discernir que es mejor para nuestros hijos.
Hoy tenemos Internet.
Internet que nos conecta con profesionales médicos, internet 2.0 que nos permite interactuar con casi cualquier persona que tenga información. Y no cualquier información, sino la que nosotros mismos buscamos.
Tu hijo tiene cólicos? Google. Tu hijo no tiene deposiciones? Google. Tu hijo tiene una roncha? Google. Tu hijo te dice tío? Facebook.
Si hiciera una comparativa entre mi padre y yo diría que leo todas las etiquetas de los alimentos que compro para ver qué tipo de edulcorante cancerígeno están metiéndonos las viles empresas, y  pienso que a mí me daban la wea que quedara al rincón, envasada precariamente por alguna señora sin guantes que posiblemente metía en un tarro una fruta luego de sacarse los mocos.
Son diferencias que han sido creadas en el tiempo porque hay padres que se preocupan de por qué sus hijos enferman. Que causa enfermedades, y como podemos mejorar la calidad de vida y que no nos metan el pico en el ojo con cualquier porquería.
Claro. Ya se hizo. Alimentos transgénicos a la orden del día. No existen pruebas a largo plazo o a varios años que puedan medir daños en el organismo humano. Solo pruebas  que indican que no moriremos inmediatamente por el consumo de este tipo de alimentos. Nosotros ya cagamos y nuestros hijos están condenados a esto. Imagino que las alergias alimentarias tienen mucho que ver con esto.
Lo que si podemos hacer, es tener un rango de acción y protección mas a nuestro alcance, por ejemplo, hoy gracias a la información o el exceso de esta podemos elegir entre hacerle caso a las abuelas y las madres que nos dicen: “dele agüita de anís para los colicos”, o informarse antes de hacer caso ciego y descubrir que puedes hasta intoxicar a tu bebe.
Yo veo a mis hijos y me doy cuenta de las diferentes eras en las que nos ha tocado vivir. La era de mi padre que es de la era mecánica donde todo se arreglaba con un par de golpes, un alambre, cinta aislante, clavos y pernos. “el cosito de este porte para la cosa que va allá”. La pesadilla de las ferreterías y  nosotros en una era de comunicación en constante cambio digital desde  cassettes, lápiz bic, pilas recargables al cambio de las baterías de carbón por litio, celdas solares, paneles solares y energías renovables celulares touch, iphones, conectividad everywhere.
Y pienso… realmente sobreviví A tomar agua de la manguera, andaba en bici sin casco, rodilleras, coderas, espalderas, hombreras, zapateras, nariceras, lenteceras ni nada por el estilo. Jugaba en la calle hasta la hora del cuete. En fin. Todo lo que por nada del mundo dejaría a mi hijo hacer ahora. Que lindos tiempos aquellos.
Muchas cosas fueron inventadas para que puedan reparar un poco el daño causado por nuestros padres inconscientes que no cuidaron el medio ambiente, o a nosotros. Cargamos con los errores de nuestros padres, sus odios y sus ganas de cambiar el mundo. Y es aquí; cuando nosotros nos convertimos en padres,  que caemos en cuenta que podemos hacer lo mismo. Y pasar esos errores que cometemos a nuestros hijos tal como nuestros padres hacia nosotros. Leí un artículo de huffingtonpost donde indicaban los 10 errores típicos que puedes cometer con tu hijo. Algo así como no creer que tu hijo es perfecto, no ser amigo de tu hijo, etc. Muchas cosas ciertas. Que ayudan a no crear un pequeño monstruo.
Y creo que debemos saber recopilar los errores voluntarios o involuntarios de nuestros padres que hicieron un trabajo desinformado, sin internet y mejorarlo adecuándonos al tiempo actual. Nosotros si tenemos herramientas para poder hacer un mejor trabajo.
Así que padre que estás leyendo esto… si tienes dudas, no dudes en preguntarle a google, por que las cosas con los peques no son al azar como antes. Y no por que seamos criados de una forma, tenemos que replicar el mismo patrón.
Cría a tus hijos como te plazca. Infórmate y hazlo bien.
Comenta. Critica. Aporta. Si te gusta la entrada compártela con tus amigos.