Mostrando entradas con la etiqueta crianza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crianza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

Averigua ¿De que se alimenta mi hijo con Alergia Alimentaria- APLV?


¿Qué hago si mi hijo tiene alergia alimentaria, de que se va a alimentar? 

Respuesta simple. 
por más absurdo y obvio que parezca:
NO! darle alimentos que le produzcan alergias.

Igual que el transantiago. antes de darle un alimento, debe pasar por un filtro. como pagar el pasaje con la bip. cuando hay torniquete.

www.instagram.com/nsotocancino/


La respuesta es simple, y complejo llevarla a la práctica en el mundo que vivimos hoy.
(si, aquí vienen los problemas, ahora que ya sabes la solución.)

Una de las mayores alergias es la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV).
Esto significa que la leche que consume tu hijo le hace mal. por lo que se convierte rápidamente en una de las peores pesadillas. 
Te hacen buscar doctores y pasar horas en Internet explorando soluciones alternativas por que si no se soluciona rápido...Ya enumere algunos síntomas cuando nos preguntamos ¿Mi hijo tiene alergia alimentaria? y que tipo de doctor DEBES buscar antes de sacar cualquier conclusión.

de todas maneras, para ayudar un poco te cuento que tienes o vas a tener 2 opciones: 

Lactancia materna: la madre debe hacer dieta de exclusión dependiendo del caso, evitando los alergenos que pueden ser: soya, huevo, leche, frutos secos, pescados, mariscos y una amplia gama de productos, de los que hablare en otra proxima entrada.
Esto para evitar pasar alergenos a través de la leche materna al lactante y produzcan reacciones alérgicas.

imagen fuente: datos mujer.cl


Formulas: Leches hidrolizadas o parcialmente hidrolizadas, y otras alternativas como leche de cabra o leches vegetales. (Ya hablare sobre estas en otra entrada) que suplen la leche materna aunque no con el mismo potencial.

Si lo tuyo son las leches hidrolizadas. Prepara tu bolsillo para un mínimo de 80 mil pesos mensuales por lo bajo, solo en leche.

Y si es la lactancia materna, prepárate a pasar hambre como nunca antes en tu vida. 


Si tu eres madre con un hijo alérgico y no puedes proveer lactancia materna; no te preocupes. nadie te puede juzgar por hacer o no hacer algo. aunque los doctores prefieran que se amamante hasta los 85 años en estos casos, también debes pensar que si no puedes vivir con lo poco que comes en la dieta de exclusión, debes estar bien para que tu hijo lo este también emocionalmente. recuerda la película "la vida es bella", por que es muy probable que andes con ánimos por el suelo por que puede que nadie te comprenda.

Todo es un mundo extraño cuando se habla de alergias alimentarias. hoy vivimos en una nueva época con mucha mas información. y podemos encontrar alternativas.

De todas maneras... De alguna extraña forma hay una retribución de lazo familiar que supera toda barrera de lo pensado. 

Y te sientes bien... por que es la vida de tu hijo la que esta en tus manos y eso es mas importante que cualquier cosa. 


jueves, 12 de mayo de 2016

Conoce aquí, que son las Alergias Alimentarias

No puedo sino dedicar varias entradas como mínimo a una situación que algunos especialistas le dicen la “enfermedad de moda” cuando el 6% de la población infantil en Chile la padece. Y el 2% de la población adulta en cierto grado.


ALERGIAS ALIMENTARIAS.

A veces hay situaciones que nos preocupan mas allá de un simple resfrío, que te hacen preguntar si estas haciendo bien o no las cosas. esas "típicas preguntas de padres". y voy a comentar este tema según la visión de un papá.

He escuchado amigos y colegas de trabajo que me han dicho, no… no como eso porque me salen ronchas, o también he oído, "una vez me intoxique con mariscos así que no como nunca más".
Y cuando les pregunto los síntomas. Me dicen ronchas, me puse rojo/a me falto el aire… y describen lo que en medicina se llama “anafilaxia” mantengan esa palabra en mente. “ANAFILAXIA”.



También vemos este tipo de reacciones en animaciones como “los Simpsons” donde Bart y el director Skinner luchan en un capitulo con camarones contra maní.  Personaje de “the big bang theory” “Wollowitz”alérgico al maní  o “Dave el Barbaro” es alérgico al Queso. 
Y ahora que recapitulamos, hay muchos más en las animaciones del día a día.




Pero ¿Qué es una alergia alimentaria?




Son reacciones de tipo inmunitaria (si, del sistema inmune) a un alimento. Que no es lo mismo que una hipersensibilidad a un alimento como la intolerancia a la lactosa.

documento de la OMS AQUI (detalles médicos y técnicos, si te da flojera leer, los hablare mas adelante.)

es que el sistema inmune dice: oye este alimento se ve peligroso, JUM!!! lo atacare! 
y reacciona con diferentes malestares que van desde un sarpullido, cólicos, llanto sin razón aparente, malestar en los bebes que hacen que despierten 2-3 veces por la noche, diarreas, diarreas con sangre, hipo (no comprobado), bronquitis, hasta los casos mas graves con "ANAFILAXIA" que se corta la respiración y hay peligro de muerte. SI! de muerte!


Ahora imagina que tu, que eres padre, abres el pañal de tu hijo y esta lleno de sangre.
que le dirías al doctor que dice que la enfermedad esta "de moda".

Lo cierto es que niños con alergia alimentaria tienen que cambiar todo su estilo de vida.
son casi como satélites de los niños normales, por que (en los casos mas graves) no pueden ir a cumpleaños de otros niños por peligro a que coman una miga de algo con alérgenos (alérgenos se les dice a lo que les produce alergia). e incluso hay niños que no pueden ir al jardín por riesgo de muerte, si otro niño le comparte una galleta, PUF!le puede dar shock anafiláctico y tienes 5 -15 min para llegar a recibir tratamiento en una urgencia o es mortal.

Ya no es tan divertido como en la TV.





En fin. esto es solo el principio de mucha información que compartiré. 
sigue leyéndome en los próximos días.

Es imposible hablar de todo el tema en un solo post.
si tienes algo que aportar déjalo en los comentarios o en twitter @nsotocancino




sábado, 14 de noviembre de 2015

¿Que pasa cuando el sueño de tu sueño se vuelve tu sueño?




Cuando eres un padre dedicado y vives con tu/s hijo/s/as me entenderás cuando digo que anhelas volver a dormir 8 horas.

 

Sobre todo si tu/s hijo/s/as pertenecen a algún % menor de la población con algún tipo de condición especial (alergias alimentarias, celiaquía, etc.) probablemente sea aún más, que los que no tienen una condición diferente. (El otro 98% de la población, malditos suertudos)

 

Cuando tus amigos solteros sin hijos de tu trabajo te dicen. Oye. ¿Juntémonos a beber algo? Y tú dices. Si pero a las 10 pm me voy a casa porque quiero dormir, te das cuenta de 2 cosas importantes de la paternidad responsable.
1ro. Te das cuenta que eres responsable (no aplica para todos y no por salir eres menos responsable. todo en su justa medida es maravilloso.) 
2do. Te das cuenta que en el último tiempo,  te levantas si tu/s hijo/s/as se quejan de noche, si se enferman y hay que salir a comprar medicamentos pasado media noche, si  tienen cólicos y tienes que hacerlos dormir varias veces, que hay veces en las que simplemente te quedas mirándolos después de leerles un cuento para que duerman, o que te duermes mientras les lees un cuento para que duerman. (Si te pasa esto último, lo mas seguro es tener tortícolis al día siguiente y asi es "la realidad del presente")


Estos son tus amigos carreteando sin ti.



En fin. Cada día que pasa hay algo que impide que tengas un sueño reparador, y cada día que pasa ves a tu/s hijo/s/as crecer, tener gestos nuevos, parecerse a tus otros seres queridos, hacer mañas, vivir. Y sabes que aunque te gustaría ir con tus amigos a beber, te pierdes de ese momento especial del día a día, y aunque tus amigos no entiendan (cosa que debes respetar) queda un gustito especial en el corazón. 

 

Un gustito de estar haciendo las cosas bien.

 


¿Y a ti, te pasa algo similar?
Comenta sin miedo!

Hasta la próxima.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Las historias ciclicas de los gustos de los padres.





Por más que quieras inculcarle a tus hijos algún programa de tv de antaño. 

La historia es cíclica. 


A la edad de tus hijos encontrabas aburrida la programación -de radio- tv de tus padres; Es practicamente un hecho… Y difícilmente es de forma opuesta hoy.


Ser ñoño está de moda. Pero si intentas mostrarle las maravillas ñoñas del pasado a tu hijo probablemente falles. 


No significa que los halcones galácticos, los dinoplativolos, denver el ultimo dinosaurio, sankukai, Ultraman, He-man, Thundercats, El fantasma del espacio, Robotech, Transformers, Los Motoratones de marte, El pájaro loco, Don gato y su pandilla, X-men, Spiderman, Superman, Batman, (todo tipo de mans), TMNT, Monstruos de verdad, Birdman, Los herculoides, Gi-Joe, Gadget, Hucklberry hound, El oso yogui, (en general todo de Hanna Barbera), Los Cazafantasmas, Beetlejuice, Dungeons and dragons, Heidi, Remi, Angel, Voltron, El jinete sable, Mazinger Z, El supermagnetron, Los pitufos, Los centuriones (uno de mis favoritos), Dragon ball, Los caballeros del zodiaco, y una infinidad más, sean fomes. 


Lo que pasa es que los dibujos animados de hoy tienen diferentes funciones. Ya no son solo los dibujos traumas de la 2da guerra mundial, y la guerra fria, sino, son dbujos animados con un fin. 


Hoy tienen una finalidad pedagógica, sicológica, etc.

Los dibujos como la casa de Mickey mouse, peg +gato, los matemounstruos, my Little pony, entre otros están actualmente creados por staff de sicólogos/as, fonoaudiólogos/as, profesores, etc, que dan vida a las animaciones de otra forma diferente para ayudarte a cambiar "La realidad del presente" 
(por eso hay distintos canales que segmentan la programacion por edad)

Si has visto los dibujos actuales no es raro que quedes pegado con peppa, la cerdita. Que muestra una familia más acorde a los tiempos actuales, donde el papa no da bien el ejemplo, la mamá es muy trabajadora, donde se muestra a la niña con celos, con falta de tolerancia a la frustración, etc. En vez de una familia estereotipada perfecta como las 2 décadas pasadas. (Salvo Disney que no muestra a la familia estereotipada porque mata a todo tipo de personajes, madres padres hermanos etc. –maldito Disney-)



Y por este motivo enganchan bastante más que seguir una trama de 546 capítulos. nosotros no teniamos mas opcion.


Cual era tu dibujo animado favorito? dejalo en los comentarios :D

viernes, 23 de octubre de 2015

La realidad del presente.




El estereotipo de hombre macho recio que arregla motores, bebe y poco pasa en casa, hoy prácticamente no existe.

el mercado y las exigencias de igualdad de genero han mermado esa creencia popular de que la mujer va a llegar a la luna después de que termine de barrer la tierra.
O que el hombre es el unico que lleva el sustento al domicilio.

La mujer hoy tiene un rol diferente, y como cambia aquello, también la crianza de los hijos. hoy "Lo extraño es lo cotidiano" y se refleja en diferentes series de tv como por ejemplo "Los Simpsons"

Pequeño demonio!!!!! Dice Homero a Bart Simpson mientras lo asfixia cuando Bart hace algo que a Homero no le parece.

Hay una lectura detrás de ese estrangulamiento. Y es que si tu como padre no das un ejemplo ni enseñas correctamente ni pones reglas ni frenas las maldades cuando hay que hacerlas. Aquel pequeño demonio (sabiendo lo que hace), tirara tus llaves al wc, se subirá a la mesa a patear los platos, comerá lo que encuentre fuera del régimen correspondiente, hará escándalos, peleara contigo todo el tiempo, y con su madre, y con sus abuelos, y primos, vecinos, abogados del sobrino del primo hermano del cuñado de tu tia, etc. Y culparemos al entorno. 

Es difícil cuando se es padre, darse cuenta de que actitudes debes tomar frente a tu hijo. 

Es cierto que nadie nos enseño a ser padres y todos cometemos errores, y mas difícil aun, puede ser encontrar estas actitudes en uno mismo y cambiarlas.
Para ser mas claro, la wea no es necesariamente andar con el manual de Carreño bajo el brazo, (aunque varios deberían leerlo) pero retar cuando se debe, establecer reglas, y lo mas difícil, dando el ejemplo. Si te pones a patear una pelota dentro de tu casa, no retes a tu hijo si lo hace por que se puede pitear una lampara. Pégate la alcachofá poh. 
Cuesta. Y uno aprende también.

Uno termina aprendiendo mas por querer ser un buen ejemplo para sus hijos, que por otros motivos. 


El mundo se puede intentar cambiar para ellos, y se logra con pequeños actos con los que haces del mundo un mejor lugar; Y eso. Eso es tangencial en la "paternidad en diferentes epocas"

Fotografía. Nicolás Soto

jueves, 15 de octubre de 2015

Lo extraño es lo cotidiano.





Lectura no apta para escrupulosos

A muchos de ustedes antes de ser padres les debe haber causado ruido oír alguna señora en la micro hablando con otra señora sobre las diarreas explosivas de sus nietos. o hijos; Les debe haber causado asco escuchar a las señoras hablar del color de la mucosa de sus pequeños, o deben haber pensado al menos algo como: “oh la vieja csm asquerosa, por que no habla eso en otro lado”
el asunto es que, luego de la paternidad hay cosas que se vuelven parte del día a día, que son totalmente normales y que antes jamas estuvieron ahí para poder apreciarlas, no hablo de Paternidad en diferentes épocas, sino, de esos pequeños detalles que dan a tu vida un vuelco inesperado y terminan por convertirte en esa misma vieja csm de la micro sin que te des cuenta.
En sociedad.
No es extraño como en familia o con amigos te explayas completamente, en una reunión familiar, un almuerzo, una cena, once, desayuno, vituperio, picoteo, comienzas a contar cuantas gracias hacen tus hijos. 
hasta que te preguntan si se han enfermado o no. Ahí es donde el mundo cambia.    
No hay un motivo mas que la cotidianidad. Si tus amigos tienen hijos de la edad de los tuyos, tendrás una charla fluida, mientras cenan, sobre los colores de la caca, cuan completa aparece la fruta, verdura o granos. Comparaciones de síntomas y de tratamientos. 
Y si no hay feeling… Pues por sus rostros notaras que no deberías haber hablado del tema.
Moraleja. 
Guarda la información para los doctores. 
Y si sientes que vas a comentar algo… Recuerda siempre a la vieja csm de la micro! 

Paternidad en diferentes épocas.







Tener hijos y criarlos hoy es diferente a como nos criaron nuestros padres.
Partiendo del hecho de que desde 1950 a la fecha según el ine, la cantidad de hijos por familia ha cambiado de 5.4 en 1960 a 1.9 en el 2008*
Esto claramente indica que la mujer cumplía un rol estrictamente de crianza en la familia y hoy eso es casi una leyenda, así que el padre debe sumergirse en la crianza de los hijos más que como ocurría 60 años atrás.
Hoy tenemos la información necesaria para poder discernir que es mejor para nuestros hijos.
Hoy tenemos Internet.
Internet que nos conecta con profesionales médicos, internet 2.0 que nos permite interactuar con casi cualquier persona que tenga información. Y no cualquier información, sino la que nosotros mismos buscamos.
Tu hijo tiene cólicos? Google. Tu hijo no tiene deposiciones? Google. Tu hijo tiene una roncha? Google. Tu hijo te dice tío? Facebook.
Si hiciera una comparativa entre mi padre y yo diría que leo todas las etiquetas de los alimentos que compro para ver qué tipo de edulcorante cancerígeno están metiéndonos las viles empresas, y  pienso que a mí me daban la wea que quedara al rincón, envasada precariamente por alguna señora sin guantes que posiblemente metía en un tarro una fruta luego de sacarse los mocos.
Son diferencias que han sido creadas en el tiempo porque hay padres que se preocupan de por qué sus hijos enferman. Que causa enfermedades, y como podemos mejorar la calidad de vida y que no nos metan el pico en el ojo con cualquier porquería.
Claro. Ya se hizo. Alimentos transgénicos a la orden del día. No existen pruebas a largo plazo o a varios años que puedan medir daños en el organismo humano. Solo pruebas  que indican que no moriremos inmediatamente por el consumo de este tipo de alimentos. Nosotros ya cagamos y nuestros hijos están condenados a esto. Imagino que las alergias alimentarias tienen mucho que ver con esto.
Lo que si podemos hacer, es tener un rango de acción y protección mas a nuestro alcance, por ejemplo, hoy gracias a la información o el exceso de esta podemos elegir entre hacerle caso a las abuelas y las madres que nos dicen: “dele agüita de anís para los colicos”, o informarse antes de hacer caso ciego y descubrir que puedes hasta intoxicar a tu bebe.
Yo veo a mis hijos y me doy cuenta de las diferentes eras en las que nos ha tocado vivir. La era de mi padre que es de la era mecánica donde todo se arreglaba con un par de golpes, un alambre, cinta aislante, clavos y pernos. “el cosito de este porte para la cosa que va allá”. La pesadilla de las ferreterías y  nosotros en una era de comunicación en constante cambio digital desde  cassettes, lápiz bic, pilas recargables al cambio de las baterías de carbón por litio, celdas solares, paneles solares y energías renovables celulares touch, iphones, conectividad everywhere.
Y pienso… realmente sobreviví A tomar agua de la manguera, andaba en bici sin casco, rodilleras, coderas, espalderas, hombreras, zapateras, nariceras, lenteceras ni nada por el estilo. Jugaba en la calle hasta la hora del cuete. En fin. Todo lo que por nada del mundo dejaría a mi hijo hacer ahora. Que lindos tiempos aquellos.
Muchas cosas fueron inventadas para que puedan reparar un poco el daño causado por nuestros padres inconscientes que no cuidaron el medio ambiente, o a nosotros. Cargamos con los errores de nuestros padres, sus odios y sus ganas de cambiar el mundo. Y es aquí; cuando nosotros nos convertimos en padres,  que caemos en cuenta que podemos hacer lo mismo. Y pasar esos errores que cometemos a nuestros hijos tal como nuestros padres hacia nosotros. Leí un artículo de huffingtonpost donde indicaban los 10 errores típicos que puedes cometer con tu hijo. Algo así como no creer que tu hijo es perfecto, no ser amigo de tu hijo, etc. Muchas cosas ciertas. Que ayudan a no crear un pequeño monstruo.
Y creo que debemos saber recopilar los errores voluntarios o involuntarios de nuestros padres que hicieron un trabajo desinformado, sin internet y mejorarlo adecuándonos al tiempo actual. Nosotros si tenemos herramientas para poder hacer un mejor trabajo.
Así que padre que estás leyendo esto… si tienes dudas, no dudes en preguntarle a google, por que las cosas con los peques no son al azar como antes. Y no por que seamos criados de una forma, tenemos que replicar el mismo patrón.
Cría a tus hijos como te plazca. Infórmate y hazlo bien.
Comenta. Critica. Aporta. Si te gusta la entrada compártela con tus amigos.